El cuidado piel a piel (SSC) es una práctica biológicamente normal. Consiste en colocar al recién nacido desnudo o solo con pañal pecho con pecho con la madre inmediatamente después del parto y mantenerlos juntos durante al menos la primera hora después del nacimiento, ya sea que la madre haya tenido un parto vaginal o por cesárea e independientemente de la alimentación. método planeado. Esta práctica cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Iniciativa Hospital Amigo del Bebé (BFHI), la Academia de Medicina de Lactancia Materna (ABM) y la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP). Este es un componente importante de la atención centrada en la familia.
- Detalles
- Categoría: La llegada del bebé
- Visto: 154
SUEÑO SEGURO PARA BEBÉS LACTANTES
Que las madres y los bebés duerman juntos es un instinto normal, saludable y compartido tan antiguo como la humanidad. Pero ciertas situaciones pueden hacer que este comportamiento normal sea inseguro. Veamos qué hace falta para evitar esas situaciones y así puedas disfrutar de estar con tu bebé despierto o dormido.
- Detalles
- Categoría: La llegada del bebé
- Visto: 143
- Detalles
- Categoría: La llegada del bebé
- Visto: 205
La lactancia materna es esencial para el vínculo madre-hijo, pero en situaciones de estrés extremo como desastres naturales o conflictos armados, puede verse afectada. Es crucial comprender cómo enfrentar el estrés y mantener la lactancia materna en tales circunstancias, así como buscar apoyo cuando sea necesario.
- Detalles
- Categoría: La llegada del bebé
- Visto: 229
La lactancia materna emerge como un salvavidas durante desastres naturales y huracanes en el Caribe. Su seguridad, nutrición y capacidad de prevención de enfermedades brindan un refugio vital para bebés y madres. Los estudios respaldan su eficacia, mientras la Liga de la Leche Internacional y el comité de amamantamiento de Estados Unidos instan a su promoción urgente. La leche materna, abundante y lista para su consumo, es un recurso vital que evita problemas derivados de la escasez de agua y electricidad, brindando estabilidad en tiempos turbulentos.
Lee más: Lactar al Bebé: UNA BENDICION EN TIEMPO DE HURACANES Y DESASTRES NATURALES
- Detalles
- Categoría: La llegada del bebé
- Visto: 98
La creencia de que la leche materna se seca después de experimentar un susto es un mito. La producción de leche materna está regulada por la demanda del bebé y factores hormonales, no por situaciones emocionales como un susto.