Sueño: lista de verificación de superficies seguras

Si usted no fuma, está sobria y no está alterada, es madre lactante y su bebé está sano y ha nacido a término, está boca arriba, está ligeramente vestido y ambos están sobre una superficie segura, las investigaciones sólidas indican que sus comportamientos automáticos y su capacidad de respuesta también una madre que amamanta hacen prácticamente imposible darse la vuelta sobre él. Otros riesgos de asfixia son fáciles de abordar y se tratan a continuación.

Evite estos posibles riesgos de asfixia:

  • Sofás y sillones reclinables
  • Suavidad o flacidez que impide que el bebé levante la cabeza libremente
  • Espacios entre el colchón y la cabecera, las barandillas y la pared donde un bebé podría quedarse atrapado
  • Un compañero de cama que se revuelve o duerme excepcionalmente profundamente.
  • Otros niños
  • Mascotas que podrían interferir

Limpia tu cama de:

  • almohadas sin usar
  • juguetes de peluche
  • Coberturas y edredones pesados
  • Cualquier cosa cercana que cuelgue o se enrede (como cuerdas, cordeles, bufandas, cintas, elásticos)

Revise su cama para detectar posibles peligros:

  • Distancia al suelo
  • Superficie de aterrizaje
  • Lugares afilados, punzantes o pellizcos

Aproximadamente a los cuatro meses, las investigaciones indican que compartir la cama con un bebé sano con un adulto responsable en una superficie segura es tan seguro como cualquier otra forma de dormir.

De Dulce sueño: estrategias nocturnas y de siesta para la familia que amamanta ©2014 por Liga Internacional La Leche

Sweet Sleep
Sueño seguro para los bebés lactantes
Sueño: Cama compartida